Maslow estaba interesado en descubrir qué mueve a las personas en su forma de comportarse y por qué algunas se sienten más satisfechas que otras con sus elecciones.
Necesidades básicas o fisiológicas (biológicas).
Son la base de la pirámide y sobre este nivel se construye el resto. La necesidad más básica sería la de la supervivencia física, y ésta sería la primera en motivar nuestro comportamiento. Estas necesidades son las únicas inherentes en toda persona: respirar, vestirse, alimentarse, descansar, sexo, etc. Se cubre todo lo relacionado con el ser humano para que pueda sobrevivir.
La pirámide de Maslow sigue estando vigente hoy en día y si interesa profundizar en ella y saber cómo aplicarla en el mundo del marketing o la gestión de empresas.
Necesidades de seguridad.
Se refiere a todos aquellos aspectos que nos hacen sentir seguros para mantener un orden y seguridad en la vida y poder vivir sin miedo. Es decir, seguridad física (salud), tener dinero (trabajo), necesidad de una vivienda… En esta etapa se cubren las necesidades que las personas necesitan una vez ya han sido cubiertas las necesidades biológicas.
Necesidades sociales.
Una vez cubiertas las necesidades anteriores, el tercer nivel se relaciona con las necesidades sociales que implican sentimientos de pertenencia. Es decir, sentirse integrado en la sociedad a través de las relacionas interpersonales y el desarrollo afectivo: amistades, pareja, familia, ser parte de un grupo, recibir y dar afecto, etc.
Necesidades de estima o reconocimiento.
Son aquellas relacionadas con la confianza, la reputación… De hecho, Maslow las clasificó en dos categorías: la autoestima –independencia, confianza en uno mismo, dignidad, logro, etc.-; y la reputación o respeto, que precede a la autoestima o dignidad.
Necesidades de autorrealización.
Se trata del nivel más alto y únicamente puede ser satisfecho una vez todas las demás han sido alcanzadas. En esta etapa es cuando el ser humano busca su crecimiento personal y desarrollar todo su potencial para lograr su éxito. Son personas autorrealizadas aquellas que son conscientes de sí mismas y se preocupan por las opiniones de los demás (moralidad, creatividad, éxito…). Este quinto nivel es el más racional y el que nos diferenciaría de los animales, ya que el resto son necesidades de carencia.
¿Tienes algún comentario o pregunta?
AQUÍ TIENES MÁS ARTÍCULOS INTERESANTES
Por qué no siempre es posible el New Work
Las empresas deben priorizar la presentación de beneficios y condiciones que ayuden a captar y retener al talento humano. Muchas empresas se enfocan más en el producto que en su personal y esto genera [...]
La necesidad de prestigio y reconocimiento en la pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow ha sido durante mucho tiempo una herramienta útil para comprender las necesidades humanas básicas, desde lo más fundamental hasta lo más elevado. Sin embargo, uno de los aspectos más interesantes [...]
Te gustaría pertenecer a un club de empresarios
Es muy natural que las personas quieran ser valoradas y sentir la satisfacción de que son importantes tanto en su casa como en su trabajo. A menudo, el ingreso o pertenencia a una comunidad [...]
Deja tu comentario